jueves, septiembre 06, 2007

Buscas trabajo?

Navegando por la red, me encontré con el blog de Fer y me llamó la atención un artículo que escribió.

En su blog, él habla de los errores más comunes a la hora de buscar trabajo y plantea las soluciones, yo simplemente tomaré el lado positivo y lo dejaré en el blog como una especie de nota mental para algún futuro. Sobre todo porque en mi campo laboral vivimos en una constante entrevista de trabajo con nuestros clientes.

1. Informate sobre la empresa.
El mostrar interés por la empresa y el empleo que se nos ofrece (lugar de trabajo, tarea a desempeñar, objetivos, compañeros, etc.) suele estar bien visto por los empleadores.
2. Calma y naturalidad.
Son los puntos claves a la hora de la entrevista laboral. Es un error hablar demasiado, al igual que obliguar al entrevistador a hacer una pregunta tras otra para obtener alguna información.
3. Guardar las distancias:
Saber expresarte correctamente. La buena capacidad de expresión habla bien de ti como persona. Tratar al entrevistador de usted demuestra seriedad y capacidad de mantener una relación cordial con personas que no conoces. Además, al momento de iniciar la entrevista laboral la persona que te entrevista y tú no están al mismo nivel, por esta razón no puedes hablarle como a un amigo al que ves todos los días.
4. Generar confianza:
Si tienes alguna limitación o problema para el trabajo busca la forma de solucionarlos sin dar mucha información al respecto en la empresa. Debes tener en cuenta que si como primera impresión dejas ver tus problemas, quedarás marcado como una persona que dará muchos problemas en el futuro, y nadie quiere alguien así a su lado.
5. Actitud positiva
Demostrar que te hace ilusión trabajar con esa empresa, que el proyecto te anima a formar parte de ese equipo de trabajo y que te encantaría dedicar tu tiempo a desarrollar esta idea. Una actitud positiva genera una buena impresión en las personas.
6. Sugerir soluciones
Actualmente se vive en una constante búsqueda de soluciones y desde siempre se ha buscado la perfección por muy consientes que estemos de que la perfección como tal no existe.
Una persona cargada de buenas ideas siempre será bienvenida, al sugerir mejoras o alternativas demostrará tu capacidad y tu valor como empleado.
7. Adapta tu hoja de vida para la oferta
Coloca lo más importante en la primera hoja, debes hacer que sea lo suficientemente llamativa.
Destaca lo más importante. Puedes colocar ese texto a resaltar usando negritas.
Imagen profesional. Tu cuenta de correo electrónico debe ir acorde al puesto al que aspiras.
Ve al grano. Los datos que no tienen que ver con el puesto al que aspiras (como el colegio en que estudiaste primaria o tus premios infantiles) no hacen falta.
Véndete. Realza las cualidades que te ayudarán más en esa oferta y camufla o elimina las que podrían perjudicarte.
8. Analiza la oferta laboral
Si piden 2 años de experiencia y no los tienes, di que tienes X años en un sector relacionado y que estarías muy ilusionado en dar un nuevo giro a tu carrera con una empresa como esa, debes mostrar lo cerca que estás de cada uno de los requisitos que piden.
9. Analiza la empresa
Analiza cómo es la empresa, cómo son sus empleados, qué dicen, qué opina la gente de la empresa. Toda esta información servirá para adaptar el tono de tu carta de motivación al que sea más cercano al de la empresa. Esto generará una empatía que te dará más puntos para ser “el elegido”.

10. El salario
No negocies las condiciones hasta que ellos lo hagan. No puedes pedir empleo diciendo: “Quiero cobrar tanto al mes”. Debes esperar que el empleador sea quien toque el tema y entonces te sientas a negociar.
11. Infíltrate
Conocer a alguien dentro de la empresa que tenga una buena opinión de ti, te podrá dar muchos puntos a tu favor. Mientras más respetada sea esa persona, más puntos. "Si nadie te conoce, nadie te llama"
Alguien tiene algo más que aportar?


, , , , , , , ,

6 comentarios:

Alrevez dijo...

Excelentes recomendaciones! tal como lo dices, para tener muy encuenta

Kelly1986 dijo...

ahorita lo leo esta bueno, estoy buscando un nuevo trabajo...

Nat dijo...

exelente, ya tuve la oportunidad de leerlo. bacanisimo las caricaturas.

Beta chan dijo...

D: yo soy mala para las entrevistas

Andrea Podesta dijo...

Para tener en cuenta!!!
besos!!!

Anónimo dijo...

Hay 2 tipos de busqueda de trabajo: los que actualmente no tienen y quieren uno y los que tienen trabajo actual y buscan una mejora, en estos casos lo importante es el salario, a los 1ros . les diría q tomen lo q les ofrezcan, la cosa es tener experiencia, claro máximo 2 años después valorar las posibilidades de crecimiento y a los 2dos . pues irse primero por el salario ya q la experiencia ya la tienes y no aceptes menos de lo que ganabas a menos q ya no soportes con los q trabajas actualmente XD, bueno esto me ha funcionado todos estos años y no digo q me va super, pero si estoy contento con mi trabajo y varios me han tentado para otros trab. pero 1o. el $$$ ok jaja!! Saludos

jueves, septiembre 06, 2007

Buscas trabajo?


Navegando por la red, me encontré con el blog de Fer y me llamó la atención un artículo que escribió.

En su blog, él habla de los errores más comunes a la hora de buscar trabajo y plantea las soluciones, yo simplemente tomaré el lado positivo y lo dejaré en el blog como una especie de nota mental para algún futuro. Sobre todo porque en mi campo laboral vivimos en una constante entrevista de trabajo con nuestros clientes.

1. Informate sobre la empresa.
El mostrar interés por la empresa y el empleo que se nos ofrece (lugar de trabajo, tarea a desempeñar, objetivos, compañeros, etc.) suele estar bien visto por los empleadores.
2. Calma y naturalidad.
Son los puntos claves a la hora de la entrevista laboral. Es un error hablar demasiado, al igual que obliguar al entrevistador a hacer una pregunta tras otra para obtener alguna información.
3. Guardar las distancias:
Saber expresarte correctamente. La buena capacidad de expresión habla bien de ti como persona. Tratar al entrevistador de usted demuestra seriedad y capacidad de mantener una relación cordial con personas que no conoces. Además, al momento de iniciar la entrevista laboral la persona que te entrevista y tú no están al mismo nivel, por esta razón no puedes hablarle como a un amigo al que ves todos los días.
4. Generar confianza:
Si tienes alguna limitación o problema para el trabajo busca la forma de solucionarlos sin dar mucha información al respecto en la empresa. Debes tener en cuenta que si como primera impresión dejas ver tus problemas, quedarás marcado como una persona que dará muchos problemas en el futuro, y nadie quiere alguien así a su lado.
5. Actitud positiva
Demostrar que te hace ilusión trabajar con esa empresa, que el proyecto te anima a formar parte de ese equipo de trabajo y que te encantaría dedicar tu tiempo a desarrollar esta idea. Una actitud positiva genera una buena impresión en las personas.
6. Sugerir soluciones
Actualmente se vive en una constante búsqueda de soluciones y desde siempre se ha buscado la perfección por muy consientes que estemos de que la perfección como tal no existe.
Una persona cargada de buenas ideas siempre será bienvenida, al sugerir mejoras o alternativas demostrará tu capacidad y tu valor como empleado.
7. Adapta tu hoja de vida para la oferta
Coloca lo más importante en la primera hoja, debes hacer que sea lo suficientemente llamativa.
Destaca lo más importante. Puedes colocar ese texto a resaltar usando negritas.
Imagen profesional. Tu cuenta de correo electrónico debe ir acorde al puesto al que aspiras.
Ve al grano. Los datos que no tienen que ver con el puesto al que aspiras (como el colegio en que estudiaste primaria o tus premios infantiles) no hacen falta.
Véndete. Realza las cualidades que te ayudarán más en esa oferta y camufla o elimina las que podrían perjudicarte.
8. Analiza la oferta laboral
Si piden 2 años de experiencia y no los tienes, di que tienes X años en un sector relacionado y que estarías muy ilusionado en dar un nuevo giro a tu carrera con una empresa como esa, debes mostrar lo cerca que estás de cada uno de los requisitos que piden.
9. Analiza la empresa
Analiza cómo es la empresa, cómo son sus empleados, qué dicen, qué opina la gente de la empresa. Toda esta información servirá para adaptar el tono de tu carta de motivación al que sea más cercano al de la empresa. Esto generará una empatía que te dará más puntos para ser “el elegido”.

10. El salario
No negocies las condiciones hasta que ellos lo hagan. No puedes pedir empleo diciendo: “Quiero cobrar tanto al mes”. Debes esperar que el empleador sea quien toque el tema y entonces te sientas a negociar.
11. Infíltrate
Conocer a alguien dentro de la empresa que tenga una buena opinión de ti, te podrá dar muchos puntos a tu favor. Mientras más respetada sea esa persona, más puntos. "Si nadie te conoce, nadie te llama"
Alguien tiene algo más que aportar?


, , , , , , , ,

6 comentarios on "Buscas trabajo?"

Alrevez on 1:11 p. m., septiembre 06, 2007 dijo...

Excelentes recomendaciones! tal como lo dices, para tener muy encuenta

Kelly1986 on 2:42 p. m., septiembre 06, 2007 dijo...

ahorita lo leo esta bueno, estoy buscando un nuevo trabajo...

Nat on 4:18 p. m., septiembre 06, 2007 dijo...

exelente, ya tuve la oportunidad de leerlo. bacanisimo las caricaturas.

Beta chan on 5:04 p. m., septiembre 06, 2007 dijo...

D: yo soy mala para las entrevistas

Andrea Podesta on 7:17 a. m., septiembre 07, 2007 dijo...

Para tener en cuenta!!!
besos!!!

Anónimo dijo...

Hay 2 tipos de busqueda de trabajo: los que actualmente no tienen y quieren uno y los que tienen trabajo actual y buscan una mejora, en estos casos lo importante es el salario, a los 1ros . les diría q tomen lo q les ofrezcan, la cosa es tener experiencia, claro máximo 2 años después valorar las posibilidades de crecimiento y a los 2dos . pues irse primero por el salario ya q la experiencia ya la tienes y no aceptes menos de lo que ganabas a menos q ya no soportes con los q trabajas actualmente XD, bueno esto me ha funcionado todos estos años y no digo q me va super, pero si estoy contento con mi trabajo y varios me han tentado para otros trab. pero 1o. el $$$ ok jaja!! Saludos

Los que leo

"Ni puedo ajustarme a un modelo, ni ser modelo para nadie; pero puedo eso sí, formar mi propia vida a mí manera y esto es lo que voy a hacer, cualquiera que sea el resultado. No represento ningún principio, sino algo más maravilloso, algo que uno lleva dentro, algo vivo, cálido, que grita de alegría y que pugna por salir"
Lou Andreas Salomé

Te aviso cuando actualice?

E-mail:

FeedBurner